A la hora de preparar un viaje a Alemania, hay muchas dudas que pueden surgir. En esta página
encontrarás todo lo que necesitas para planificar tu viaje.
Viajar a Alemania Coronavirus
VIAJAR A ALEMANIA COVID INFO
Si piensas viajar a Alemania desde España consulta el artículo completo con las restricciones de viaje actuales entre España - Alemania y viceversa.
Para viajar a Alemania desde otro país consulta este link de Travel Bans (está en español).
Moneda en Alemania
La moneda en Alemania es el euro. Si vienes de un país que no tenga el euro como moneda oficial tendrás que cambiar dinero en Alemania. Mi recomendación es siempre sacar dinero en efectivo desde un cajero al llegar a Alemania. Traerte quizá unos 50€ en efectivo para una emergencia que te pueda surgir. Pero es infinitamente más barato pagar con tarjeta, siempre en la moneda del país en el que estés.
Consejos para viajar a Alemania
Presupuesto para viajar a Alemania

Transporte público en Alemania. Un billete sencillo suele estar entre los 1,80€ - 2,00€ dependiendo de la ciudad/pueblo al que vayas. En la mayoría de grandes ciudades puedes alquilar también bicicletas. Los perros pueden entrar en la mayoría de transportes públicos: bus, metro, tren. Las multas por no pagar billete en el transporte público son altas, y te llegan a España.
Hoteles en Alemania. La media ronda los 70€ - 80€ por persona y noche. Te hablo de hotel básico con baño privado. Obviamente, en hostales y baño compartido puedes encontrar cosas por 20€ la noche y menos.
Comer en Alemania. La comida en Alemania, en general, en restaurante es bastante cara. Unos 20€ por persona no te los quita nadie. En plan restaurante nivel medio. En grandes ciudades hay muchísimos puestos de comida rápida, para comer currywurst, kebab, y hamburguesas, entonces puedes comer por menos de 10€.
Alcohol en Alemania. Comprar la cerveza en el super o en las tiendas llamadas 'Späti' es lo más económico. De media una cerveza en un bar ronda los 3€- 5€.
23 cosas que hacer en Berlín en verano en 2022
Ruta por Alemania
En esta sección encontrarás los artículos sobre las distintas ciudades que he visitado en Alemania, los pueblos, los Parques Nacionales.
Haz click en cada imagen para ir al artículo completo
Conducir en Alemania
Para conducir en Alemania basta con tener carnet de conducir de uno de los países miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. En Alemania no hay autopistas de peaje.
¿Hay limite de velocidad en Alemania?
Sí. En Alemania lo que hay son tramos en la autopista en los que no hay límite de velocidad. Pero no es todo el rato. El límite en las autopistas es luego de 120km/h. En carreteras nacionales el límite es de 100km/h.
Para circular por el centro en algunas grandes ciudades. Necesitas una pegatina llamada "Grüne Plakette". La multa por circular sin esta pegatina es de 80€ en Berlín (por ejemplo).
Qué documentación necesito para viajar a Alemania
Si viajas a Alemania desde otro país miembro de la UE:
- Pasaporte o tu DNI (documento de identidad), ambos son válidos para viajar a Alemania.
Si viajas a Alemania desde un país no miembro de la UE: dependerá del país desde el que viajes si necesitas un visado o no. Puedes consultar si necesitas un visado para viajar Alemania en el siguiente enlace.
¿Necesito visado para viajar a Alemania?
Consulta si necesitas visado para entrar en Alemania si vienes de un país no miembro de la UE.
¿Necesito visado para entrar en Alemania? Los ciudadanos miembros de la Unión Europea no necesitan un visado para entrar en Alemania.
No obstante, dada la situación actual del coronavirus ahora mismo hay que rellenar un formulario de entrada a Alemania.
Seguro médico para viajar a Alemania
Si viajas a Alemania desde un país no miembro de la UE: lo mejor es contratar un seguro de viaje en función del tipo de viaje que vayas a hacer en Alemania. A día de hoy hay diferentes compañías de seguros de viaje que cubren desde "viajes mochileros" hasta seguros de viaje más complejos.
Seguro de viaje con Allianz Assistance
Viajar con seguro de viaje es imprescindible, al menos para mi. Mucho más ahora con todo el tema del coronavirus presente.
Es mejor ser previsora/or y no lamentar cualquier imprevisto que pueda ocurrir. Los sistemas sanitarios de otros países pueden ser muy distintos al español, y ¡muy caros!
Aquí te dejo un 10% de descuento al contratar tu seguro de viaje con Allianz Assistance.
Si viajas a Alemania desde otro país miembro de la UE: La tarjeta sanitaria te cubre en la UE hasta un máximo de 3 meses. Es cierto que puede haber ciertas cosas que no cubra al 100%. Yo siempre recomiendo contratar un seguro adicional de viaje, son económicos y te pueden ahorrar muchos dolores de cabeza.
Nunca pasa algo hasta que pasa. Si quieres puedes echarle un vistazo al seguro de viaje con Allianz Assistance, tienes un 10% de descuento contratando a través de este blog.