Otro trámite que quizá tengas que hacer si resides en Alemania y encuentras el amor, o si ya vinisteis las dos personas de España, es el tema de obtener el certificado de capacidad matrimonial para poder casarte en Alemania. El llamado Ehfähigkeitszeugnis.
Este artículo es válido para cualquier persona con nacionalidad española que se quiera casar en Alemania, con una persona de nacionalidad alemana o de otra nacionalidad.
¿Qué es el certificado de capacidad matrimonial?
El certificado de capacidad matrimonial es un documento que se obtiene como resultado de la tramitación de un expediente de matrimonio civil según la normativa española. Se requiere documentación de ambos contrayentes, incluso cuando una de las partes no es española.
Requisitos previos
Hay que estar inscrito como residente en Alemania en el consulado español en Alemania.
Documentación a entregar para obtener el certificado de capacidad matrimonial (CCMA)
El tema de la documentación puede ser un tanto abrumador, es por eso que es importante leer todo con paciencia y hasta el final.
Aquí habrá que tener en cuenta dos cosas:
- La nacionalidad de las dos personas contrayentes
- El estado civil actual de las dos personas contrayentes
Documentación a presentar por el contrayente español
- Fotocopia bien legible del Pasaporte o DNI en vigor.
- Certificado LITERAL de nacimiento (no vale el plurilingüe) expedido en los últimos 6 meses
- Erweitete Meldebescheinigung expedido en los últimos 30 días, debe indicar:
- Nacionalidad
- Estado civil
- Domicilio actual y domicilios anteriores
- Fechas de alta y de baja de todos los domicilios
- Sello 0,80€ de Deutsche Post
Supuestos de estado civil divorciado/a o viuda/o
- Si tu estado civil actual es divorciada/o: deberás presentar el certificado literal de matrimonio con nota marginal de divorcio expedido por el registro civil español donde se encuentra inscrito ese matrimonio.
- Si tu estado civil actual es viuda/o: deberás presentar el certificado literal de matrimonio con nota marginal de fallecimiento del cónyuge expedido por el registro civil español donde se encuentra inscrito ese matrimonio.
Llevar inscrito en el consulado español en Alemania menos de 2 años
Si llevas MENOS DE DOS AÑOS INSCRITO COMO RESIDENTE EN ALEMANIA, tendrás que presentar documentación extra:
Certificado de empadronamiento de los dos últimos años:
Si era una población española de menos de 25.000 habitantes | Si era una población española de más de 25.000 habitantes |
---|---|
El proceso se puede prolongar un poco más debido a que el consulado tendrá que enviar edictos a España. | A la cita tendréis que ir acompañados de un testigo. |
Cell | El testigo tendrá que ser mayor de edad. |
Cell | Tendrá que traer DNI o pasaporte y hablar español y/o alemán. |
Documentación a presentar por el contrayente extranjero de nacionalidad alemana
- Fotocopia bien legible del Pasaporte o DNI en vigor.
- Certificado LITERAL de nacimiento (no vale el plurilingüe) expedido en los últimos 6 meses
- Erweitete Meldebescheinigung expedido en los últimos 30 días, debe indicar:
- Nacionalidad
- Estado civil
- Domicilio actual y domicilios anteriores
- Fechas de alta y de baja de todos los domicilios
Documentación extra a presentar dependiendo de varios supuestos.
- Si no es de nacionalidad alemana: Certificado de su estado civil o el equivalente al CCMA emitido por las autoridades de su país.
- Si no es de nacional de un país miembro de la UE: fotocopia bien legible del Permiso de Residencia para Alemania. Traer el original el día de la cita/entrevista.
Si su estado civil es divorciado/a, viuda/o, tendrá que aportar también fotocopia de la sentencia de divorcio o certificado de matrimonio con nota marginal de divorcio.
En el caso de que el contrayente extranjero no hable español ni alemán, el Registro Civil Consular puede exigir la asistencia de un intérprete jurado para el día de la cita de la firma de iniciación. Llama por teléfono si este es tu caso.
Traducción de documentos
La documentación que no figure redactada en el idioma español tiene que ser presentada junto a una traducción realizada por traductor jurado, acreditado bien ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, bien ante el estado federado alemán donde tengas tu domicilio.
Excepciones. Se exceptúan de este requisito de traducción los siguientes documentos:
- Las certificaciones plurilingües expedidas por Registros Civiles.
- Los documentos identificativos de los solicitantes, salvo que se requiera su traducción por este Registro Civil Consular.
- Los documentos redactados en lengua alemana, salvo que se requiera su traducción por este Registro Civil Consular.
Ya tengo toda la documentación. Qué hago ahora
Tienes dos opciones:
- Enviarla por correo postal
- Entregarla personalmente
Una vez que reciban la documentación requerida. El Registro Civil Consular se pondrá en contacto contigo por teléfono para concertar una cita en el consulado e ir a la sección consular en persona, las dos personas contrayentes (y el testigo si fuese necesario), para firmar la iniciación del expediente previo.
REVISA BIEN QUE TIENES TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE REQUIERE TU CASO ANTES DE ENVIARLA O DE ACUDIR AL CONSULADO
El tiempo de espera en 2020 es de unos 2 meses para la obtención de esta cita en persona.
Cuánto tardan en darme el Certificado de Capacidad Matrimonial
El CCMA no te lo dan en el momento de hacer la entrevista y firmar el inicio del expediente. El certificado de capacidad matrimonial tarda unas 3-4 semanas en llegarte. En el caso de que el contrayente español lleve más de dos años inscrito como residente en Alemania.
El Certificado de Capacidad Matrimonial
tiene una validez de 6 meses y es plurilingüe