*actualizado el 23 de abril de 2022
Rellenar toda la documentación para solicitar el Arbeitslosengeld I, el paro en Alemania, si no domináis el alemán a un nivel medio/alto, puede ser bastante complicado.
Una solución factible es el traductor deepl.com, va muchísimo mejor que el traductor de Google y puede ser de bastante ayuda para rellenar toda la información de los documentos a presentar.
Este es un artículo breve y conciso sobre cómo solicitar la prestación con los enlaces correspondientes.
Qué es el Arbeitslosengeld I. El paro en Alemania
Es el equivalente a lo que sería la prestación por desempleo en España.
Cómo solicitar el Arbeitslosengeld I
1. Solicitar el Arbeitslosengeld I ONLINE
Os podéis registrar en la Agentur für Arbeit en el siguiente enlace --> Registro online , disponible en inglés.
Si es la primera vez que vais a solicitar el Arbeitslosengeld I, habrá que indicar que aun no os habéis inscrito en el Jobcenter, una vez que la situación se normalice y vuelvan a abrir las oficinas del Jobcenter, se os solicitará que vayáis para presentar un documento de identidad oficial.
2. Por teléfono
Tenemos también la opción, debido al COVID-19, de registrarnos en situación de desempleo por teléfono, de forma temporal, luego se nos solicitará que nos presentemos en las oficinas del Jobcenter una vez que estas estén abiertas de nuevo al público.
Requisitos para solicitar el Arbeitslosengeld I
No haber dimitido.
Si dimitís, tendréis una penalización de tres meses sin cobrar el subsidio. Hay algunas excepciones que se pueden tener en cuenta en el caso de que dimitáis, pero dependerá del criterio de la persona que esté en el Jobcenter de si os quitan la penalización o no.
Encontrarte en situación de desempleo.
No se puede cobrar el Arbeitslosengeld I si tienes trabajo, no hay que confundirlo con la prestación Arbeitslosengeld II (Harz IV) que sí podemos cobrar aunque estemos trabajando si cumplimos los requisitos necesarios.
Haber estado trabajando un mínimo de 12 meses en Alemania.
Cómo se calcula el Arbeitslosengeld I
Se basa en el salario bruto obtenido en los últimos 12 meses. Este se divide entre 365 días. El resultado es tu salario bruto diario. Ese resultado lo multiplicamos por 30 (los días que tiene un mes de media). Y ese será el salario mensual. De ahí, cobraremos el 60% tras las deducciones de impuestos pertinentes. En el caso de que tengáis hijos, la cuantía será el 67%.
- 12 meses cotizados - 6 meses de prestación
- 24 meses cotizados - 12 meses de prestación
Harz IV o Arbeitslosengeld II
Se puede dar la situación de que la cantidad que vayáis a recibir de Arbeitslosengeld no vaya a ser suficiente para subsistir. Tenemos la opción de complementarlo con el llamado Harz IV o Arbeitslosengeld II.
Solicitar el Harz IV es un proceso más complejo, ya que requiere la entrega de mucha documentación, en función de lo que queramos solicitar (que nos cubran gastos del piso, kindergeld, etc.) Debido a la actual situación por el COVID-19, han simplificado el formulario a rellenar, con tan 5 páginas, de forma inicial.
Pasos a seguir para obtener el Harz IV o Arbeitslosengeld II entre el 31 de marzo y el 30 de agosto de 2020.
- 1Rellenar el formulario de solicitud --> PDF del formulario Harz IV o Arbeitslosengeld II editable.
- 2Si eres autónomo, presentar el informe de ingresos --> PDF del formulario para ingresos para autónomos.
- 3Enviar la documentación anterior por correo postal o por email al jobcenter que te corresponda.
- 4Podéis buscar por código postal qué jobcenter te pertenece.
- 5Esperar a recibir una respuesta por parte del jobcenter.
Si te ha parecido útil, compártelo en redes sociales.